Universidad México Americana del Norte, A.C
Misión ¨FORMAR MÉDICOS DE CALIDAD, UTILIZANDO LA METODOLOGÍA CIENTÍFICA, CLÍNICA Y HUMANÍSTICA, PARA LOGRAR PROFESIONISTAS INTEGRALES EN LA ASISTENCIA, DOCENCIA E INVESTIGACIÓN, COMPROMETIDOS CON LA COMUNIDAD Y SU MEDIO AMBIENTE DESARROLLANDO UN ALTO SENTIDO ÉTICO Y HUMANO¨ Objetivo • Incrementar y actualizar la información científica y tecnológica en los programas o planes de estudio, para que al término de la carrera el egresado cuente con los conocimientos necesarios que le permitan ingresar al mercado laboral institucional o particular y de esta manera contribuir a preservar y/o restituir la salud. • Mantener una actualización médica continua contemplando habilidades y destrezas para lograr una mejor competencia profesional, rediseñando planes y programas cada seis años. • Fomentar la investigación, el posgrado y el intercambio académico, apoyando la asistencia de estudiantes y maestros a eventos especializados en áreas de la salud. • Desarrollar y fomentar los valores morales, humanos y cívicos; lo que conlleva a ser ético desde el inicio de su carrera a través de las materias que imparten valores humanos. Perfil de Ingreso El alumno que ingresa a cursar la Licenciatura de Médico Cirujano y Partero en la Escuela de Ciencias de la Salud de la Universidad México Americana del Norte, A. C. Debe tener vocación, capacidad intelectual, actitud de servicio y conocimientos suficientes en: • Física, química, matemáticas, bilogía cultura general. • Dominio del idioma español y comprensión escrita del idioma inglés. • Disposición para el trabajo en equipo, ser disciplinado y con hábitos de estudio sólido. Perfil de Egreso • El Médico graduado de la Escuela de Ciencias de la Salud de la Universidad México Americana del Norte, A. C. habrá obtenido las bases científicas, éticas y humanísticas que requiere el Médico General, para atender todo lo relacionado a la asistencia, ya sea individual o comunitaria. • Intervenir en los tres niveles de prevención. • Tener las bases para la docencia y para la investigación. • Continuar con su autoaprendizaje y estar capacitado para estudios de posgrado. |
PLAN DE ESTUDIOS | |||
---|---|---|---|
Primer Semestre |
Segundo Semestre |
||
ANATOMÍA HUMANA I HISTOLOGÍA HUMANA EMBRIOLOGÍA BIOQUÍMICA Y BIOLOGÍA MOLECULAR METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EN MEDICINA |
ANATOMÍA HUMANA II INMUNOLOGÍA FISIOLOGÍA I (HUMANA GENERAL) MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA |
||
Tercer Semestre |
Cuarto Semestre |
||
TÉCNICAS QUIRÚRGICAS FARMACOLOGÍA GENERAL FISIOLOGÍA II (HUMANA REGIONAL) MEDICINA PREVENTIVA Y SALUD PÚBLICA I PSICOLOGÍA MÉDICA BIOÉTICA |
CIRUGÍA GENERAL ANATOMÍA PATOLÓGICA ANESTESIOLOGÍA RADIOLOGÍA E IMAGENOLOGÍA INTRODUCCIÓN A LA CLÍNICA NOSOLOGÍA BÁSICA INTEGRAL MEDICINA PREVENTIVA Y SALUD PÚBLICA II |
||
Quinto Semestre |
Sexto Semestre |
||
UROLOGÍA OTORRINOLARINGOLOGÍA NEUMOLOGÍA CARDIOLOGÍA NEFROLOGÍA HEMATOLOGÍA |
GASTROENTEROLOGÍA OFTALMOLOGÍA ENDOCRINOLOGÍA NEUROLOGÍA DERMATOLOGÍA GENÉTICA |
||
Séptimo Semestre |
Octavo Semestre |
||
GINECOLOGÍA GERIATRÍA INFECTOLOGÍA REUMATOLOGÍA PSIQUIATRÍA MEDICINA LEGAL MEDICINA DEL TRABAJO |
OBSTETRICIA TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA URGENCIAS PEDIATRÍA FARMACOLOGÍA TERAPÉUTICA MEDICINA INTERNA |
||
Noveno y Decimo Semestre |
Décimo Primero y Décimo Segundo Semestre |
||
INTERNADO ROTATORIO DE PREGRADO |
SERVICIO SOCIAL |
||