Universidad México Americana del Norte, A.C
Objetivo Preparar profesionistas altamente competitivos en la Licenciatura en Fisioterapia cuyo propósito principal es la promoción óptima de la salud y la función incluyendo la generación y aplicación de principios científicos en el proceso de examinación, evaluación, diagnóstico y pronóstico funcional e intervención fisioterapéutica para prevenir, desarrollar, mantener y restaurar el máximo movimiento y capacidad funcional durante todo el ciclo de vida, a fin de integrarse dentro del sistema de salud en la prevención y tratamiento de enfermedades motrices. Perfil de Ingreso Todo aspirante a cursar la Licenciatura en Fisioterapia requiere: •Conocimientos: - Esenciales del área de bachillerato Ciencias Químico Biológicas o Ciencias de la Salud. - Entender la organización estructural y su funcionamiento de los organismos vivos y su relación con el entorno. - Comprender las técnicas de investigación documental. - Dominio de los conocimientos lógicos - Dominio básico de lectura y comprensión del idioma inglés. •Habilidades - Disposición para brindar atención a las personas con discapacidad. - Manejo de la comunicación verbal y escrita para su propia expresión. - Interactuar tanto social como académicamente. Perfil de Egreso El alumno al egresar debe ser un ciudadano consiente del futuro, capacitado para el desempeño de su quehacer en los campos científico-tecnológicos escogidos por él, para que sean el pilar fundamental de su desarrollo personal y profesional; debe dominar el idioma inglés como segunda lengua; debe ser capaz de utilizar los sistemas computacionales de vanguardia; debe saber aprender, incrementando constantemente sus conocimientos y desarrollando su habilidades profesionales; debe ser capaz de resolver problemas. Por consiguiente, esperamos que sepa actuar con un profundo sentido ético, con responsabilidad y honestidad; que sepa liderar grupos y las acciones en el medio en que se desenvuelva; que cuente con espíritu innovador, creativo e investigativo y con actitud de servicio de calidad hacia la sociedad. |
PLAN DE ESTUDIOS | |||
---|---|---|---|
Primer Tetramestre |
Segundo Tetramestre |
||
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA I MORFOLOGÍA HUMANA EMBRIOLOGÍA INTRODUCCIÓN A LA FISIOTERAPIA METODOLOGÍA DEL ESTUDIO Y LA INVESTIGACIÓN LENGUA EXTRANJERA I |
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA II BIOQUÍMICA CLINICA PROPEDÉUTICA BASES DEL EJERCICIO BIOESTADÍSTICA LENGUA EXTRANJERA II |
||
Tercer Tetramestre |
Cuarto Tetramestre |
||
NUTRICIÓN Y DIETOLOGÍA FARMACOLOGÍA BIOMECANICA I KINESIOLOGÍA PSICOLOGÍA Y DISCAPACIDAD LENGUA EXTRANJERA III |
BIOMECÁNICA II RADIOLOGÍA E IMAGENOLOGÍA MODALIDADES EN TERAPIA FÍSICA SISTEMA MUSCULOESQUELÉTICO PRÁCTICA CLÍNICA I |
||
Quinto Tetramestre |
Sexto Tetramestre |
||
ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGÍA TÉCNICAS MANUALES EN TERAPIA FÍSICA NEUROLOGÍA PEDIÁTRICA PRÁCTICA CLÍNICA II |
ORTESIS Y PRÓTESIS REUMATOLOGÍA HIDROTERAPIA REHABILITACIÓN NEUROLÓGICA PEDIATRICA PRÁCTICA CLÍNICA III |
||
Séptimo Tetramestre |
Octavo Tetramestre |
||
FISIOTERAPIA DEPORTIVA QUEMADOS Y AMPUTADOS NEUROLOGÍA DEL ADULTO BIOÉTICA PRÁCTICA CLÍNICA IV |
ELECTROTERAPIA FISIOTERAPIA CARDIORESPIRATORIA REHABILITACIÓN NEUROLÓGICA EN EL ADULTO SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN PRÁCTICA CLÍNICA V |
||
Noveno Tetramestre |
Décimo Tetramestre |
||
HIGIENE POSTURAL Y ERGONOMÍA SALUD PÚBLICA REHABILITACIÓN GERIÁTRICA PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PRÁCTICA CLÍNICA VI |
PRIMEROS AUXILIOS EN FISIOTERAPIA DESARROLLO EMPRENDEDOR EN FISIOTERAPIA TERAPIA OCUPACIONAL PRÁCTICA CLÍNICA VI |
||